1. ¿Es dolorosa la TMS?
No, la mayoría de los pacientes siente únicamente una ligera sensación de golpeteo en la cabeza durante la sesión. No hay efectos secundarios graves y no requiere tiempo de recuperación.
2. ¿Cuánto dura cada sesión y cuántas son necesarias?
Cada sesión dura entre 20 y 40 minutos, dependiendo del protocolo. El tratamiento completo suele requerir entre 20 y 30 sesiones distribuidas a lo largo de varias semanas.
3. ¿Qué diferencia hay entre TMS y la terapia electroconvulsiva (TEC)?
A diferencia de la TEC, la TMS no utiliza electricidad directa ni requiere anestesia. Es más segura, no provoca convulsiones y no genera pérdida de memoria.
4. ¿La TMS está aprobada por organismos de salud?
Sí. La TMS está aprobada por la FDA en Estados Unidos y por múltiples organismos de salud en todo el mundo para el tratamiento de la depresión y otros trastornos.
5. ¿La TMS sustituye a la medicación?
En algunos casos, la TMS permite reducir o eliminar el uso de medicación. Sin embargo, esto depende de cada paciente y debe ser evaluado por el especialista.
6. ¿Tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios son mínimos y temporales, como leve dolor de cabeza o incomodidad en el cuero cabelludo, que desaparecen poco después de la sesión.
7. ¿Puedo seguir con mis actividades normales después de la TMS?
Sí. No hay tiempo de recuperación y el paciente puede conducir, trabajar o realizar sus actividades cotidianas inmediatamente después.
8. ¿Necesito una valoración antes de iniciar el tratamiento?
Sí, siempre realizamos una consulta inicial para revisar tu historial médico, evaluar tu caso y diseñar un plan personalizado.